miércoles, 26 de mayo de 2010

La problemática mas sentida en la escuela, lo constituye el precario manejo de las habilidades comunicativas, y esta se evidencia en la evaluación institucional, comités de evaluación, pruebas individuales, saber, rendimiento escolar e inquietudes de los maestros.


Surgen con frecuencia situaciones en las que antes de que el niño ingrese a la escuela, el padre ya le ha comprado un texto sin ningún criterio para que el niño lea sometido a los caprichos del adulto. A partir del grado segundo la lectura se restringe a lo esencialmente escolar, se lee para hacer la tarea, responder cuestionarios, para transcribir un texto, para dar una lección, en fin para dar cumplimiento a una exigencia pasajera. No se lee por placer, ni por iniciativa propia, ni con la conciencia del beneficio de lectura como herramienta que le permita dar sentido a la realidad social. Situaciones que se agravan cuando la institución no ha podido romper con ese paradigma de que ser una buena bibliotecaria es tener los libros debidamente organizados, limpias y forradas con el característico olor a nuevo que dizque da la condición del servicio…


Con toda esta realidad aparecen muchas preguntas como: ¿Por qué los docentes no hemos podido despertar el gusto por la lectura? ¿A quienes les corresponde enseñar a leer? ¿Y es tarea de la maestra de primero que debe continuar la maestra de español? ¿Qué interés ocupa el libro para la vida del niño y del maestro? ¿Esta debidamente utilizado el material de lectura que tiene la institución? ¿Qué importancia tiene para la institución la biblioteca escolar? ¿Se entiende la biblioteca como un patrimonio educativo que pertenece a todos? ¿Los docentes damos ejemplo de amor a la lectura?. Todas estas reflexiones motivaron a los docentes a darle sentido e importancia a la lectura, descentralizando la ubicación de la gran biblioteca de la Normal Superior para que a través de los canastos viajeros, los libros especialmente de literatura infantil llegue a la sala de lectura y allí los niños tengan la posibilidad de aprender cosas nuevas y recrear sus conocimientos a partir del desarrollo de la imaginación provocado por la lectura.

8 comentarios:

  1. Pienso que desde el hogar los padres y personas cercanas al niño, deben motivarlo para que desde muy pequeño despierte el gusto y el placer por la lectura, para que esta se convierta en un medio de aprendizaje. En la escuela considero que como maestros en formación debemos seguir cultivando y afianzando la lectura para que los niños desarrollen al máximo todas sus habilidades como lo son: la interpretación, el análisis y la argumentación.
    Escrito por: Claudia Medina

    ResponderEliminar
  2. Esta sala es de vital importancia para nuestros estudiantes ya que si desde las primeras etapas de educación no se motiva al niño en cuanto en su proceso lectoescritor el nunca le tomará amor. Por ello las docentes de la sede Maria Goretti han tomado la iniciativa de tener este espacio para que los niños mejoren sus habilidades comunicativas, escritoras y lectoras donde se quiere llegar al que el niño ame y le dedique una hora diaria a la lectura. Escrito por: Yudy fierro

    ResponderEliminar
  3. Considero que es de suma importancia que cada uno de los padres de familia motive, incentiven desde sus hogares a cada uno sus hijos, a la hora de leer; haciéndoles entender, reflexionar sobre la importancia que tiene en nuestras vidas el hábito lector.
    Ya que si manejamos un buen nivel lector, podemos mejorar nuestro léxico, formas de expresión tanto oral como escrita.
    No sobra decir que nosotros los maestros en formación también debemos de tratar de motivar al máximo a cada uno de nuestros estudiantes a la hora de leer.
    Escrito por: Yeimmy Vargas

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. La lectura es la base de todo conocimiento.
    Nuestros niños tienen un espacio significativo donde tienen la oportunidad de formar parte de su propia imaginación y creación forjando así un camino hacia el proceso de lectura y escritura cabe aclarar que es allí donde crece ese amor por la lectura…
    Los padres de familia están integrados en este proceso puesto que la escuela no es solo la base del conocimiento para un aprendizaje significativo, la comunidad en general también forma parte de este proceso como lo es igualmente en su hogar…
    Es muy significativa la motivación que se genera en el contexto donde se encuentra, es de vital importancia para su trascendental proceso educativo.

    Alejandra Roa.

    ResponderEliminar
  6. Es muy interesante la sala de lectura y quiero aprovechar para felicitar a las profesoras por su dedicación y amor por lo que realizan. Además es una estrategia muy interesante y que recoge muchos frutos pues despierta el interés de los niños por la lectura y además por medio de esta los niños pueden desarrollar sus habilidades comunicativas . Aparte con este se logra que el niño deje volar su imaginación.

    ResponderEliminar
  7. Personalmente creo que este espacio es muy importante, poder compartir un espacio de entrega a la lectura donde nos lleva a adquirir nuevos saberes y el saber lo importante que es inculcar en estos niños el amor por ella, nos lleva a ver lo importante que es para cada uno de nosotros adquirir este habito y de una u otra forma vincularnos en cada una de nuestras practicas pedagógicas para que este proceso siga y felicitar a todos los que se vinculan en este proceso que es muy importante y se debe sacar adelante.

    Escrito por .Sindy Díaz

    ResponderEliminar
  8. La base para una buena comprensión es la lectura la cual es fundamental para todo proceso de desarrollo , aprendizaje y formación integral y personal . Es muy interesante saber que existe una espacio novedoso donde se pueden adquirir nuevos conocimientos acerca de una gran variedad de temáticas que ayudan a sacar de la ignorancia a miles de personas ….. escrito por: LINA PINZON

    ResponderEliminar